Situación actual de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 en América Latina
Mundialmente, la diabetes mellitus es un problema creciente de salud
pública.
Según la Federación Internacional de Diabetes, para el año 2021 hubo 537 millones de personas con diabetes con proyecciones de aumentar a 643 millones para el año 2030. Para la región Centro y Suramérica, la cifra de pacientes con diabetes para el año 2021 fue de
32 millones de personas con diabetes y se proyecta que para el año 2045 será de 49 millones (1).
La diabetes mellitus es una enfermedad que describe un grupo de alteraciones del metabolismo de hidratos de carbono que se caracteriza por hiperglucemia. La falta de insulina y/o la incapacidad de las células para responder a ella, resulta en hiperglucemia, el cual es un indicador clínico de la diabetes (7). Entre más tiempo el cuerpo tiene que enfrentarse a niveles elevados de glucosa en sangre, más riesgo se presenta de tener complicaciones sistémicas a largo plazo. La diabetes mellitus se asocia a múltiples complicaciones cardiovasculares.
Estas complicaciones pueden ser microvasculares (nefropatía, retinopatía, pérdida de visión) y macrovasculares (infarto cardíaco, enfermedad cerebrovascular, enfermedad arterial periférica) (8). Además, los pacientes con diabetes presentan predisposición a desarrollar enfermedades infecciosas y también se han documentado muchas complicaciones de orden psicológico como la depresión, la ansiedad y la demencia (6). Sumado a esto, en el embarazo, la diabetes mal controlada aumenta el riesgo de muerte fetal, bajo o alto peso al nacer, parto prematuro y otras complicaciones (3).
- El libro electrónico (E-Book) se puede descargar y usar de forma gratuita y está disponible en Sense and Science
- Descargue el PDF del libro electrónico aquí : Situación actual de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 en américa latina
*Este E-Book fue coescrito por Tavia Vital