Facebooktwitterredditlinkedinmail

Diabetes en Latinoamérica:  tratamientos multidisciplinarios y tecnologias innovadoras

Tavia vital

Se creó como una iniciativa mundial para mejorar la prevención y la atención de la diabetes y para contribuir a las metas mundiales de reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en un tercio para 2030.

El pacto mundial busca reducir el riesgo de padecer diabetes y asegurar que todas las personas diagnosticadas de diabetes tengan acceso a un cuidado y tratamiento de calidad, equitativo y asequible. Su finalidad es apoyar a los países en la implementación de programas costo efectivos para la prevención y el control de la diabetes, que incluyan reducir los factores de riesgo a través de políticas de salud poblacionales multi sectoriales y que fortalezcan la
atención primaria de salud para su oportuno diagnóstico y tratamiento, priorizando las poblaciones más vulnerables que viven con diabetes (7).

 prevención y control de la diabetes en LatinoAmérica

Tiene como pilares de atención la prevención de la DM2 y el diagnóstico precoz de la DM1 y DM2; mejorar el control de los niveles de glucemia y de los principales factores de riesgo, de las enfermedades del corazón y cerebrovasculares; realizar pruebas de cribado para disminuir y detectar precozmente las complicaciones e incrementar la autogestión y el autocuidado de la enfermedad.

Por otro lado, también busca hacer una recolección sistemática de la información durante la práctica clínica para fortalecer los sistemas de vigilancia poblacionales. Si bien, el pacto ya está formulado hace falta la implementación
en la región (7).

 

diabetes en latinoamérica tratamientos multidisciplinarios y tecnologías innovadoras

*Este E-Book fue coescrito por Tavia Vital